lunes, 2 de marzo de 2009

Retomamos con los resúmenes... Llegó Rivera

Unidad 1

Autores:
  • Rivera, J. “Comunicación, medios y cultura. Líneas de investigación en la Argentina. 1986-1996”.
  • Samaja, J. “Epistemología y metodología”. Cap. 1.
  • Protzel, J. “Campo intelectual y campo profesional”.

a) La investigación en comunicación en la actualidad.

Al hacer una investigación en comunicación en la actualidad se debe recurrir a teorías existentes para tomarlas como bases teóricas a la hora de abordar el problema a investigar. En este sentido, Rivera expone las principales líneas en relación a la investigación en comunicación en Argentina a partir de los años ‘60.
En aquellos años la comunicación era un campo incipiente y difusamente recortado. Las líneas dominantes se vinculaban con la Comunication Research norteamericana, la óptica estructural semiótica francesa, la crítica ideológica y con el análisis político cultural.
Las circunstancias contextuales dotaban a estas vertientes de cierta homogeneidad y coherencia interna. Era factible pensar que cada línea expresaba, con absoluta congruencia, la única configuración posible y legitima para el naciente campo de los estudios comunicacionales, mediáticos y culturales. Sin embargo, la aparente unidad disciplinaria era una amalgama interdisciplinaria, una sincretización estratégica de teorizaciones y fuentes bastantes diversas entre sí. Además, ninguna de estas vertientes contaba con marcos orgánicos de contención docentes e investigativos de tipo académicos.


Los proyectos de legitimación de estos marcos tenían por entonces tres horizontes: a) la construcción de un núcleo científico fuerte con capacidad alternativa para disputar el espacio académico de las ciencias sociales, b) la inserción en los dispositivos de la industria cultural; y c) la integración al frente político para la formulación y discusión de lineamientos políticos-culturales.
En el campo universitario, la orientación funcionalista y los contenidos de la carrera de sociología eran escasamente sensibles a este tipo de emprendimientos y restringían las posibilidades de instalación legalizada por este tipo de marcos.
La legitimación académica del espacio comunicológico parece haberse producido como impacto de convivencia pluralista entre vertientes que en el momento anterior habían confrontado como expresiones de divergencias paradigmáticas y modelares.
El campo de la comunicación es sumamente complejo, un factor evidente de esta complejización es la convergencia sobre él de miradas que proceden de otras disciplinas y de otros encuadres epistemológicos. En algunos casos esta convergencia aporta saberes, marcas teóricas o metodológicas o tradiciones investigativas que se integran creativamente, agregando nuevos sentidos a objetos y fenómenos usualmente ajenos a sus esferas de competencia e interés.

Líneas:

Espacio socio-semiótico:
Oscar Steimber (1988-1995) y Oscar Traversa (1994), se vinculan históricamente con decisivos eventos fundacionales, cómo la creación de la Asociación Argentina de Semiótica (1979) y de la revista Lenguajes (1974). A través de una sostenida labor autoral, institucional y académica ha contribuido con trabajos de gran interés disciplinario e interdisciplinario sobre cine, géneros, lenguajes, recepción, etc.
Mario Carlón, “Imagen de arte e imagen de información”. Indagación de las tensiones e interacciones que se establecen entre las imágenes artísticas y las periodísticas. Aporte al campo: propuesta de una clasificatoria que opera con el tipo de representación (icónico- indicial) y el estatuto (real- imaginario) de lo representado.
José Luis Fernandez. Trabajó sobre los lenguajes de la radio (1995), en procura de una definición de las especificidades del lenguaje radiofónico y de las diferencias entre transgéneros y géneros propios del medio. Aporte: abandono de una perspectiva puramente historicista para adentrarse en cuestiones como las relaciones entre discursos y dispositivos tecnológicos.
Eliseo Verón (fines de los ’60). Construcción de una teoría de lo social basada en la investigación empírica y en el rechazo a la vaguedad y generalidad ideologista. Para Verón, la confluencia de materiales y saberes procedentes de la lingüística, la teoría de la información, la semiótica y el estructuralismo lévi-straussiano, permitían por primera vez un tratamiento científico de los fenómenos de significación que formaban la trama del universo comunicológico y mediático.
A partir de los ’80 los intereses de Verón derivarán hacia productos en tiempo real, como la entrevista televisiva, los realities shows, la incidencia social de los discursos informativos, etc. Análisis en reconocimiento: su práctica supone un posicionamiento de campo basado en herramientas no textuales como las entrevistas, los grupos de obsevación, los test y otros recursos técnicos o nocionales que sirvieron para un tipo de investigación de corte institucional. Empresarial y extrauniversitario. Su herramienta básica es el trabajo de campo (impide caer en discursos vagos e impresionistas).

La intersección comunicación/cultura: década de ’80 y ’90. Indagación integradora que tiene puntos de contacto con las fundamentaciones teóricas y metodológicas de la culturología, los estudios culturales, las evaluaciones político-culturales, el análisis histórico-cultural, la historia de la cultura y la investigación de procesos culturales, desarrolladas de modo disciplinario o interdisciplinario. En esta corriente lo objetos de estudio pueden ser estrictamente mediáticos o pueden corresponder de manera más amplia a los objetos, fenómenos y procesos de la cultura.
Los enfoques que han prevalecido entre nosotros tiene una impronta más culturalista que estructuralista y la perspectiva adoptada es más cualitativa que cuantitativa, aunque la fusión de ambas puede detectarse en muchas investigaciones.
Esta línea analiza y describe las interrelaciones del conjunto de las prácticas de una sociedad, a partir de un concepto de cultura como amalgama de significados, valores y prácticas sociales. En la base teórica de estos estudios (estudios culturales) podemos ubicar la influencia de la escuela de Birmingham, los estudios de Stuart Hall en los años ¿70, las reformulaciones de estos estudios propuestas por David Morley y Ien Ang, los trabajos antropológicos de Clifford Geertz, las nociones de campo y habitus de Bordieu, etc.
La naturaleza heterogénea, flexible y multidisciplinaria de este tipo de abordajes ha planteado dudas y reticencias sobre los límites exactos del campo.
Anibal Ford. Reconceptualización de lo cultural y político-cultural que involucra revisiones de conceptos teóricos funcionalistas activos a comienzos de los ’80. Revalorización de los microhistórico, de los saberes no institucionales, de la percepción territorial y de las estrategias pertinentes en los contextos de crisis. Instalación de un modo de ver aparentemente despojado de estatuto académico. Relación comunicación y tecnología.
Eduardo Romano. Trabajó en la línea del análisis cultural y político cultural. Investigaciones sobre géneros populares (ej. Historieta, letras de tango) contribuyeron a la documentada erosión de la vieja percepción elitista de alta cultura, desde una perspectiva de reposición de esos patrimonios y del concepto de cultura popular procesado a partir de nuevos encuadres teóricos y críticos.
• Nuevos investigadores que enriquecen el campo de los géneros, los medios y los lenguajes contemporáneos. Desplazamiento hacia nuevos objetos y fenómenos culturales multidimensionales. X ej.: Pablo Alabarces: investigación sobre el rock como formación cultural en la que subtienden componentes y marcas simbólicas y sociales más complejas, presentes en la construcción de identidades e imaginarios de las culturas juveniles de la Argentina. Mario Margulis: tribus y consumos de la cultura juvenil (“La cultura de la noche”), trabajo de campo inspirado en el habitus de clase de Bordieu.
Comunicación, cultura y política:
Oscar Landi. 1980, aportes al campo de los lenguajes y discursividades políticas. Aborda temas como: lenguaje-instrumento, orden simbólico y orden político, medios masivos, simetría y asimetría comunicativa, comportamiento del receptor. Investigación sobre las relaciones entre comunicación y política, cruce entre culturas políticas y estrategias discursivas de presentación de la realidad y de lo posible en el contexto de la transición democrática (1984). Para esta investigación se apoya en la pragmática lingüística y en los enunciados performativos, aunque integra críticas puntuales a la corriente e incorpora otros aportes de la lingüística. Recepción del discurso informativo en la TV, examina las principales corrientes en uso para el estudio de recepción de medios y la de usos y gratificaciones y se sitúa en una perspectiva de cruces entre los lenguajes informativos de la TV y las culturas políticas (a partir de los ’80 la TV ha asumido un protagonismo hegemónico en relación con lo político. Piensa en un receptor interactivo= múltiples modos de construir la noción de realidad.

Comunicación y marketing político: Remonta el universo de investigación a los tiempos fundacionales (1920-30), a las investigaciones de Lippmann, Lasswell y Lazarsfeld sobre opinión pública, política y comportamiento electoral de los ciudadanos. Sin embargo, este nuevo interés por lo político se corresponde con una industria de las comunicaciones tecnológicamente más amplia y diversificada, con públicos que presentan simultáneamente características de masividad y fragmentación, y con la existencia de prácticas profesionales antes ignoradas.
Las nuevas ópticas asociadas con la recepción parecen diluir constantemente las certezas sobre la viabilidad intrínseca o las direcciones definitivas que puede tomar un mensaje mediático.
Las demandas e investigación en relación al marketing político a cargo de empresas regidas pro lógicas de viabilidad y rentabildad.

Oscar Landi, campo de la comunicación/política: los procesos que se están operando en la Argentina desde el retorno de la democracia, y desde la postransición, son indicativos de “un cambio de mentalidades políticas” y de una reformulación en la relación que la gente tiene “con sus propias ideas”.
Muraro, “Poder y Comunicación” (1991). Trabajos sobre publicidad política, segmentaciones del electorado, las crisis militares de Semana Santa de 1987 y las similitudes y divergencias entre las culturas políticas de los votantes justicialistas y radicales. Sus investigaciones se inscriben en una corriente de estudios denotada en Argentina y en el resto de América Latina por la liquidación de los regímenes autoritarios y el progresivo retorno a los causes constitucionales y democráticos de gobierno, con el corolario tecnológico y comunicacional aparentemente específico conocido como la videoolítica.
La casuística desplegada por Muraro es una muestra de la supervivencia de la metodología cuantitativa heredada del campo de las investigaciones de mercado. Pero la casuística sirve también para alertar sobre la complejidad estratégica, que supone en el campo del marketing político la toma de decisiones. La existencia de un segmento de conductas inicialmente impredecibles pone sobre el tapete las dificultades del trabajo investigativo empírico, fundado en datos extraídos de encuestas de opinión de sesgo clásico. El incremento sostenido de “indecisos” en el marco de la campaña electoral de 1989 llegó hasta el extremo de tornar improbable toda lectura predictiva. Para Muraro, la cuestión de los “indecisos” plantea un punto metodológico relevante: la percepción de un segmento no como totalidad uniforme y congruente, sino como variable continua caracterizada por un porcentaje elevado de gradaciones y matices particulares. Tal vez la tarea de investigación deba orientarse más hacia metodologías cualitativas que cuantitativas, por lo menos para captar esos matices y gradaciones que parecen tan significativas a la hora de procesar una decisión valorizada como la electoral. Quizás las reservas metodológicas frente a lo estrictamente cualitativo y de dimensión micro se deban a la imposibilidad de fragmentar una estrategia comunicacional masiva en una serie de segmentos que comprendan a particularidades bien suscriptas, pero este recaudo no debería gravitar en un marco académico que responda a lógicas y requerimientos cognitivos distintos a los que guían la acción proselitista y clientelista, de los partidos y la corporación política. El interés académico investigativo tendría que ver: a) con la construcción de la conveniencia democrática en un contexto de fuertes transformaciones; b) con los cambios de mentalidad política; c) con la emergencia de ideologías espontáneas e los votantes, y d) con la reformulación de las propias ideas.
Muraro apela en el caso de los sucesos militares de Semana Santa a una primera muestra exploratoria de carácter cualitativo, a la que refuerza con una muestra cuantitativa que eleva sustancialmente el monto de la primera. La perspectiva elegida en primer término permite advertir la heterogeneidad y la inconsistencia del compromiso con las normas, valores y reglas de juego del sistema político.

Condición híbrida:
García Canclini (1987), aborda el tema de lo popular y la condición híbrida de las nuevas culturas latinoamericanas en las que se cruzan lo tradicional y lo masivo, el museo y el mercado, las nuevas tecnologías y los viejos patrimonios,. Plantea un cruzamiento disciplinario entre antropología, sociología, historia del arte, y estudios comunicacionales, con sus propias tramas interdisciplinarias. Una de sus preocupaciones teórico-metodológicas ha sido la ubicación de una perspectiva adecuada para trabajar las relaciones que se establecen entre el nuevo fenómeno de la cultura trasnacional y los dispositivos de lo popular.

Perspectivas críticas en Argentina: La existencia de conexiones entre universo simbólico y esfera social tendió a privilegiar el tratamiento de lo comunicacional, y de la investigación comunicológica, en dos direcciones:
a) la del control social (acción inconstitucionalizada, regular y repetitiva, para realimentar la idea de una conexión constante entre orden institucional, contexto social y universo simbólico) y; b) la correspondiente a la función crítica, presidida por una voluntad de carácter liberador y reformulador.
En el desarrollo de ésta última función se percibe, desde comienzo de los ’80, la presencia de aportes procedentes de:

Las marcas de Frankfurt: Una de las fuentes de alimentación más rica para las diferentes perspectivas mediológicas adscriptas a vertientes críticas. El campo frankfurtiano razonó sus problemáticas en tres contextos sucesivos:
a) el de la república liberal burguesa de Weimar,
b) el ascenso y entronización del fascismo,
c) el de los umbrales de la sociedad postindustrial, en cuyos marcos se propuso la indagación de la progresiva desintegración del sujeto y la rectificación de la vida.
Adorno abrió un espacio de adhesión, crítica y confrontación. Sus conceptos sobre arte, cultura, industria cultural, banalización, comunicación, etc. resultaron productivos para el emprendimiento de ciertas reflexiones.

Situacionismo: perspectiva expuesta por Guy Debord en “La Sociedad del Espectáculo” y en sus ideas de lo espectacular como maquinaria disuasiva y como ley social que establece densos vínculos de poder entre deseo y obligación, por oposición a la posibilidad utópica de convertir a la vida cotidiana en un subproducto del arte.

Pensamiento posmoderno: la actitud posmoderna se plantea como el modo de ser de la cultura en el nuevo contexto posindustrial y globalista. Supone: el agotamiento del modelo modernizador, el fin de los grandes relatos ideológicos y totalizadores, la pura ilusoriedad de la conciencia individual autónomo, el borramiento de los límites entre saberes, que pasan a integrar un texto que los amalgama de modo indiferenciado, la claudicación irredimible de las grandes fuerzas constructoras de la historia, etc.

Baudrillard: Ha construido un diagnóstico de época que parte de la percepción de una implosión de sentido (la posibilidad de comunicación se ha transformado en un simulacro comunicacional) y de una implosión correlativa de lo social (entropización de las masas). De ambas percepciones derivarán las ideas de una relación inversamente proporcional entre información y sentido y entre institución y sociedad. Las mayorías silenciosas que expresan la agonía o la muerte de lo político serían la última consecuencia negativa de la racionalidad instrumental.

Habermas: Reúne los postulados de la Teoría Crítica. Plantea el tema del desplazamiento de la centralidad detentada por el Estado y el de la correlativa falta de transparencia con respecto a su posicionamiento actual en relación con la distribución y reproducción, lo que provoca un déficit advertible de legitimidad y racionalidad para el cual se convocaría la acción palitativa de dispositivos accesorios. La coacción social resulta más evidente que en otros tiempos, puesto que se ponen simultáneamente de manifiesto: a) la incapacidad para una producción administrativa del sentido, y b) la implicación de la cultura como territorio estratégico de la contradicción. Para Habermas es necesario tender un puente entre el discurso del conocimiento y el discurso de la ética y la política. Propuesta de reintegración de la unidad de la experiencia, de unidad sociocultural entre vida y pensamiento.

La perspectiva crítica en Argentina: Los posicionamiento críticos no responden de manera exclusiva y unilineal a una postura teórica, ideológica o político-cultural puntual. El lugar crítico expresa un “malestar” que puede alimentarse de fuente diversas entre sí: la banalización mediática, el uso de los medios como herramientas para garantizar la hegemonía del poder, la obliteración de los genuinos patrimonios culturales a manos de los medios o de la industria cultural, etc.
- Héctor Schmucler: crítica a ciertas expresiones de la posmodernidad. Intelectual crñitico vs. Intelectual convertido en técnico, experto, funcionario o mero instrumento de una realidad no sujeto “a crítica”.
- Beatriz Sarlo: “Escenas de la vida posmoderna”, ensayo crítico que construye objetos culturales y comunicacionales para polemizar con algunas supuestas pertinencias del campo analítico y académico: los neopopulistas del mercado, justificadores del status quo. Temas puntuales: videocultura, populismo y mercado, discusiones sobre el papel de los intelectuales, la cuestión de los medios masivos y las posibles políticas del Estado en un contexto que percibe como “posmoderno” y “contradictorio”.
- Nicolás Casullo: análisis de objetos y procesos culturales, la exposición y exploración de corrientes contemporáneas de estética y pensamiento filosófico y social.

b) Contextos
- La transnacionalización económico-cultural y las formas alternativas que se oponían a este modelo (comienzo de los ’80). La mayoría de los trabajos tendían a examinar la compleja trama de las relaciones de América Latina con el fenómeno de la transnacionalización de la economía, la cultura y los dispositivos comunicacionales, enfocada por lo general desde la perspectiva concreta de la producción simbólica y la vida económica de las formaciones sociales. Producción de bienes simbólicos y reproducción de la ideología capitalista. Concepto de mediación.
- Internacionalización del capital.
- Globalización.
- Latinoamérica: ideas de dependencia y liberación.
- Crisis de las identidades y las configuraciones políticas tradicionales. Complejización de las relaciones sociales y políticas.
- Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación.
- Debate sobre la generación de políticas públicas en torno a los medios de comunicación.
- Preeminencia de lo público y pensar todavía al Estado como responsable de la producción de políticas para los medios.
- Concentración de medios.
- Nuevas tecnologías.
- Liquidación de los regímenes autoritarios y retorno a los causes constitucionales y democráticos de gobiernos en América Latina.
- Desregulación Neoliberal.
- Industria Cultural.
- TV y su protagonismo hegemónico en relación con lo político.

Los nuevos escenarios:
Fines de los ’80 y principio de los ’90. Modificaciones por acción en la escena internacional de una batería de factores políticos, económicos, sociales y culturales combinados:

- Las transformaciones operadas por la caída del Muro de Berlín, la reunificación alemana y el desvanecimiento del campo socialista tras el fin del régimen soviético.
- Los conflictos bélicos subsiguientes al final de la Guerra Fría.
- El ingreso en una economía mundial que tiende a unificarse a favor del capital corporativo trasnacionalizado, con énfasis en los servicios del sector financiero.
- La acentuación de la brecha en la distribución de la riqueza mundial.
- El protagonismo del este y sudoeste asiático en la escena.
- La reacomodación de América Latina a las nuevas condiciones globales emergentes.

Tiende a consolidarse la percepción del campo comunicológico como un territorio unitario, pero a la vez:
- Heterogéneo: no existe en rigor un campo teórico realmente unificado en su diversidad.
- Abierto: posee un alto grado de labilidad disciplinaria.
- En formación: Se suele argumentar que muchas de sus debilidades obedecen a su reciente configuración.
- No totalmente legitimado: se duda de su estatuto de absoluta legalidad científica.

(Faltan Puntos del programa, solo trate los relacionados al texto de Rivera)


4 comentarios:

vanemaz dijo...

Todavia no logré develar si la respuesta a la pregunta q en unas lineas voy a plantear se encontraba o no en Rivera, pero a lo mejor vos que SI lo leiste (nunca lo pude terminar)la encontras...

cuales fueron las corrientes de comunicacion en la decada del 60

no en la argentina, no es ninguna teoria.. la verdad no lo se (igual mucho no lo pensé jeje)

fue una de las preguntas que le hizo Alberdi a una amiga el mismo dia q yo rendi...

Suerte :)

pd: lo mismo q la otra vez, no tengo casi nada digitalizado, pero cualq cosa q necesite chifla (ahora mis apuntes los tiene Jimena, pero están...)

Antonela Ginessi dijo...

"Rivera expone las principales líneas en relación a la investigación en comunicación en Argentina a partir de los años ‘60.
En aquellos años la comunicación era un campo incipiente y difusamente recortado. Las líneas dominantes se vinculaban con la Comunication Research norteamericana, la óptica estructural semiótica francesa, la crítica ideológica y con el análisis político cultural". Textual de este resúmen... por lo tanto se hallaba en Rivera. Además cabría agregarle las Líneas que destaca el autor: el espacio sociosemiótico; la intersección comunicación/cultura; comunicación cultura y política; comunicación y márketing político; condición híbrida y la perspectiva crítica. Aunque las investigaciones abarcan los '80 y principios de los '90, sus orígenes se hallan en los '60 junto con la "incipiente" formación del campo de la comunicación.

vanemaz dijo...

esta guenismo... pero se q le nombró algunas de esas lineas...

la verdad no me animo a decir mas q eso, xq en ese momento yo me estaba peleando con la contruccion del objeto (jeje, tratando de no nombrar a Bourdieu) y dijamos q "toco un poco de oido"

gracias :)

Antonela Ginessi dijo...

Tal vez Alberdi se refería a los "contextos"... a los temas que impulsaban a la investigación en lo referido a comunicación y que iban abriendo paso al campo. La verdad que más que eso no se me ocurre.

Ya que estamos en onda de consulta... Vos preparaste algún tema para rendirla? Estoy dando vueltas con ello y me estoy estancando sin saber que hacer!